Buenas noches… (con perdón, por los tiempos que corren):
Sé que ya hace días desde la última vez en que, en negro sobre blanco, os conté como me iba, pero creerme si digo que este tiempo atrás me he visto un poco con el agua al cuello de todo lo que tengo que ir haciendo y entregando.
Afortunadamente y después de varios días intensos de trabajo desde casa y sin poner un pié en la calle por algún tiempo, he conseguido esa bocanada de aire que en estos casos se necesita para continuar, dentro de algo lógico, con los plazos establecidos en mis obligaciones. He tenido que renunciar a ciertas cosas como Erasmus en estos días (ya me entendéis), pero el esfuerzo ha merecido la pena.
De corazón, soy consciente de que pueden parecerse más los molinos que confundia D.Quijote con temerosos “gigantes” al recuerdo que me vino el otro día a la mente cuando estaba en mi habitación leyendo información acerca del proyecto, haciendo alusión a lo que estaba viendo.
Una vez entrada la tarde, cuando desde el cielo ya no se dejaba pasar la luz del sol, inesperadamente para mí, empezaron a verse de forma totalmente aleatoria tanto en tiempo como en lugar, diversos “mini-castilos” de fuegos artificiales en el cielo de la ciudad. Os puedo asegurar que después de estar todo el día delante del ordenador, cansado y a falta de poco tiempo para ver el derby de mi ciudad entre los dos equipos de la “Terreta”, parecía una señal, como que alguien me estaba intentando decir algo y fué entonces cuando me vino a la mente esas largas noches del mes de marzo en Valencia, no las cambio por nada..
En cuanto a lo de los fuegos artificiales (fireworks) en Bristol, esa misma noche me enteré que cada 5 de noviembre y durante toda la noche, siguiendo una tradición que data del siglo XVII, es típico el comprar carcasas (en el propio supermercado) y cada uno desde su jardín o propiedad (ya que en la calle está totalmente prohibído) tiene permiso para disparar todo tipo de cohetes, carcasas, salidas.. No sólo se celebra aquí, sino en todo Reino Unido, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Canadá e incluso en algunas partes de Estados Unidos. Tal día como este en 1605 afortunadamente se descubrió a tiempo una conjura organizada por un grupo de provinciales católicos ingleses para matar al rey Jacobo I, a su família y a la mayor parte de la aristocracia protestante volando las casas del Parlamento. El motivo, el descontento por las severas medidas penales adoptadas contra ellos y que terminó con la ejecución de la mayor parte de los conspiradores. Espero que en España a pesar de la situación no se llegue a este punto.
Dentro de mis básicos conocimientos sobre el tema he tratado de ser lo más claro y conciso, me ha llamado la atención y me apetecía contarlo, espero no ser muy rollero, si lo soy en el buzón de sugerencias podeis dejar vuestras críticas..;)
Volviendo a mi día a día, decir que tras tres semana en compañía de como ya comenté en la última entrada, uno de mis mejores amigos, vuelvo a disponer de la totalidad del cuarto para mí mismo. La verdad es que me alegro por él, ya que se ha establecido una serie de objetivos antes de venir aquí y poco a poco los va alcanzando, un ejemplo más de que “el que quiere, puede”. Le voy a echar de menos..
Tema académico, decir que estoy inmerso de lleno en el proyecto, me gusta el reto que tengo por delante estos meses y a pesar de todo lo que tengo que hacer, incluso aprender cosas nuevas que nunca he visto, está mereciendo la pena. Nadie dijo que fuera fácil, pero tampoco es imposible…
En cuanto al espacio dedicado al tiempo, hay una ardua pelea entre el otoño y el invierno. Si no tuviera la referencia del calendario, no sabría decir con certeza en que estación de las dos me encuentro. Bufanda, abrigo, café calentito y yo mismo somos los que formamos el equipo titular casi a diario.
No quiero irme a la cama sin hacer una pequeña referencia al encuentro de anoche entre los presidentes de los dos partidos con mayor representación parlamentaria. Lo ví, pero más allá de declinarme sobre la victoria de uno o la derrota del otro, lo que más me ha llamado la atención después de ver y escuchar las reflexiones en tertulias televisivas o radiofónicas y leer los incesantes comentarios de la gente a través de las redes sociales, es la forma que tiene la gente de deshaogarse, disparando la pistola con una venda en los ojos. Considero que el formato elegido para el debate en concreto es poco acertado, mucha información en alrededor 100 minutos, al ciudadano de “a pié” se le hace un poco largo y muchas veces seguir el hilo y saber de qué están hablando con tantos tecnicismos es imposible, pero aún así creo que somos muy atrevidos a la hora de transmitir nuestra opinión. ¿Cuánta gente ha visto un debate de este calibre más allá del de anoche o de los dos anteriores protagonizados por Rajoy y Zapatero de manera íntegra? Son tiempos difíciles, para algunos los más complicados desde que estamos danzando por esto que se conoce como Mundo y creo que lejos de tratar de poner cada uno de su parte para sumar, nos sigue gustando eso de lanzar piedras, esta vez hacia todos los tejados..¿Que esperaba la gente, que alguno de los dos descubriese la fórmula de la Coca-cola? No he leído en redes sociales, más allá de la parte representativa de cada partido, ninguna sola crítica constructiva a lo que noche en Madrid se aconteció. Ahora entiendo por qué España es el país con cuarenta millones de entrenadores..
Para no dejar este sinsabor final, una vez autorizado para hacerlo, me gustaría transmitir la especial ilusión que me hace que tanto María, como una de las personas en las que yo intento parecerme día a día, mi hermano mayor, vayan a dar ese paso tan importante. Les quiero mucho a los dos y por eso la idea me hace doblemente felíz. La canción de hoy, con permiso de los presentes se la voy a dedicar a ellos..
http://www.youtube.com/watch?v=MTHmnBys_Pw
Besos & Abrazos.
Rub. ><)))º>
Rub. ><)))º>
Crack!
ResponderEliminarChapeau!
ResponderEliminar