19 diciembre, 2011

Erasmus Bristol 2011-12




Fín de la primer parte.  
          

    Tic, tac, tic, tac… ese es el sonido que emite mi reloj de pared, sonido que día tras día me acompaña justo antes y después de irme a la cama, incesante y siempre presente, pero que hasta hoy mismo había pasado por alto. Esta mañana ha sido distinto, posiblemente sea por culpa del silencio que reina en la casa después de que cinco de mis ocho compañeros de piso hayan vuelto a casa  por Navidad, pero la sensación que he tenido ha sido como si alguien subiera el sonido de este, hasta tal punto que me he despertado. 

No ha sido una mañana más, normalmente no me suele costar mucho  “saltar de la cama”, pero hoy me he tomado mi tiempo.
Supongo que por ser lo que tengo justo delante cuando abro los ojos, ese reloj ha sido lo primero que he visto hoy y como si de un truco de hipnosis se tratase, me he quedado mirándolo durante un par de minutos sin intención siquiera de ver qué hora era. Tras este relativo corto tiempo sin pensar en nada, ha sido cuando mi cabeza ha decidido poner la maquinaria en funcionamiento.  

Como si de un especial “Fín de año”se tratara, de esos que cada 31 de diciembre nos invaden en la pequeña pantalla de todas y cada una de las cadenas televisivas,  han empezado a desfilar por mi mente uno tras otro, muchos de los momentos y sensaciones que he tenido a lo largo de los algo más de tres meses en esta ciudad, que durante algún tiempo está siendo como mí casa. Momentos que van desde que puse el primer pié en tierra, después de descender por la “escalinata” del avión, pasando por esa sensación  de tranquilidad que sentí en todo momento desde mi llegada GRACIAS a una persona, que a pesar de no tener casi contacto directo con ella, en ningún momento permitió que nada me faltase y me ayudó en mucho más de lo que se puede pensar (me cuesta imaginar cómo hubiese sido ese comienzo sin su apoyo), hasta el día de ayer cuando paseaba por la iluminadas y céntricas calles de la ciudad con mi amiga Marta (que no es mi prima a pesar de ese primer apellido tan original que tiene) o ese momento en “The Canteen” tomando un chocolate caliente a la vez que música en directo hacía la tarde de domingo un poco más especial. 
Entre uno y otro miles han sido los detalles, sensaciones,  experiencias y personas que han ido apareciendo días tras día para formar parte de esta corta, pero intensa historia que forma  parte de mi vida. Sin hacer mucho esfuerzo, me viene a la mente esos primeros y  duros días de entrenamiento con el equipo de la universidad (como ya nombré en alguna entrada anterior); el día que firmé el contrato de la casa junto con ese primer encuentro con todos y cada uno de mis “housemates”; mi primera visita a la universidad y ese encuentro con el “Wills memorial building” digno de la mismísima saga de Harry Potter y que a primera vista puede cortar la respiración; esas noches en alguna que otra “fiesta Erasmus”; las largas caminatas de una punta de la ciudad hasta la otra con la simple compañía de las 841 canciones de mi “smartphone”; los días de biblioteca rodeados en ocasiones de gente un tanto extraña;  comer en 10 minutos con la compañía de Jose y unas cuantas palomas en un banco de College Green; el mirar a través del cristal de la ventana de mi habitación y en un mismo día poder contemplar desde un cielo totalmente despejado con un sol luciendo la mejor de sus caras, pasando por un cielo gris amenazador, una lluvia que bien podría ser la misma del día del “juicio final” y finalmente ver granizar convirtiendo la calle en un lugar poco seguro durante algún tiempo…vamos, algo difícil de entender si te lo cuentan, pero que forma parte de la vida de un bristoliano.                                                                                                                                                                No sabría bien dónde poner el punto y seguido de todo lo que me ha ido aconteciendo y podría estar horas y horas pulsando las teclas de mi ordenador con tal de no pasar por alto ningún detalle, pero permitirme la omisión de alguno de ellos ya que han sido fáciles de sentir pero complicados a la hora transmitir..

No me gustaría dejar pasar la ocasión sin agradecer a todas y cada una de esas personas, que bien a través de un correo, mensaje de texto, llamada, videollamada o Dios sabe de qué forma con esto de las nuevas tecnologías, han dedicado en algún momento de su día a día un ratito para interesarse por cómo estaba y por si me hacía falta algo. Sin olvidar las visitas recibidas durante estos tres meses, siempre resulta muy agradable volver a ver cada cierto tiempo alguna cara conocida y enseñarle tu nueva ciudad…

Por todo esto, me gustaría dedicarle esta  nueva entrada del blog a todas y cada una de aquellas personas que estáis formando parte de esta  nueva aventura, especialmente a mis ocho compañeros de piso, que me han visto tantas veces en pijama y con la cara llena de legañas y que a pesar de todo me siguen queriendo como soy, =) . 

Para terminar, me gustaría compartir con todos los que os dais una vuelta por este blog, el regalo que Eduard, una de esas ocho personas con las cuales comparto techo, me ha hecho y que quizás sea uno de los regalos más bonitos de Navidad que he recibido nunca. Para alguno puede parecer algo insignificante y no entender   la magia que tiene la música, lo que para algunos es sólo ruido para otros nos puede embarcar en un viaje inolvidable…



                                                                                                                             FELIZ NAVIDAD.




Besos & Abrazos.

Rub. ><)))º>
                                                                                         


 

25 noviembre, 2011

Erasmus Bristol 2011-12


    Me gustan mucho estos momentos, cuando llegas a casa después de todo el día y las pulsaciones descienden poco a poco..

Abres la puerta de la calle, subes las escaleras, haces una primera parada en la cocina deseando un té caliente, y abrazándolo bien fuerte como si quisieras apoderarte de todo el calor que desprende, subes las escaleras que te separan de tu cuarto...La verdad, es una sensación después de toda la dureza que te haya podido presentar el día,  como si este quisiera firmar una tregua y la cosa quedase en tablas.

Desgraciadamente, como casi todas las cosas en esta vida, también tiene su lado menos bueno. Hay un verbo en inglés, que quizás pueda definir esa parte negativa, ya que en mi humilde opinión y desde el lado de la ignorancia, quizás el significado de este sea el que más profundo pueda llegar en cuanto a sentimientos se refiere. Son simplemente seis letras, pero un mundo en cuanto al significado, "to miss" (echar de menos), aparentemente ocupando el mismo espacio que cualquier otra palabra en el diccionario, cuando la distancia te impide estar cerca de muchas de las cosas que forman parte de tí, es mucho más que eso.

Difícil sería si no empezara por el principio, pero en estos casos, ¿dónde se encuentra?. Si intento cerrar los ojos para centrarme y de esta manera ordenar mis prioridades, son tantas las cosas que me vienen a la cabeza al mismo tiempo que es imposible...Permitirme, por esta vez, la aleatoriedad en mis palabras.

Empezando por lo menos importante (esto sí lo tengo claro), quizás sea el tiempo algo de lo que me acuerde, pero no excesivamente. Es cierto que el frío ha llegado a la ciudad, pero creo que eran tal las expectativas creadas con la llegada de las bajas temperaturas que el "modo adaptación" ha sido instalado correctamente, eso sí,  echo de menos esa sensación de frío con el sol como estimulante mientras paseas por el río . Sin tenerlo del todo claro, la comida es quizás la que ocupe  esa posición que tantas veces genera una sensación agridulce en cuanto a reconocimientos de todo tipo se refiere. Paella, arroz al horno, cordero asado, embutido y lentejas bien podrían formar parte del pasado de mi vida que espero pronto recuperar, las echo de menos.

El ser humano tiene la necesidad de relacionarse a lo largo de su vida, es incapaz de hacer muchas de las cosas por sí mismo, siendo necesaria una innumerable cantidad de conexiones para alcanzar sus objetivos.
Aquí es dónde se encuentran mis debilidades, en vosotros.
Echo de menos a esa persona que aunque muchas veces se esconda detrás de una camiseta con el escudo del Madrid, el órgano que nutre al cuerpo con de la sangre que le hace falta es del Albacete.  Echo de menos a esa "gran" persona, en todos los aspectos, que aunque un día llegó a ser "Legendario", para mí es y será uno de mis pilares en los que me sostenga. Echo de menos esas tertulias con opiniones en "sentidos opuestos" junto a una de las personas que desde el primer día que la conocí, en un campo de fútbol, la única distancia que nos ha separado ha sido la que divide su casa de la mía. A ese amigo que durante la semana Barcelona tiene una parte de mí, pero cuando llega el sábado y domingo puedo abrir la ventana de mi cuarto y preguntarle que tal está, a él también lo echo de menos. Dispuestos a viajar, Yorktown Heights, a 40 minutos al norte de Manhattan, es el lugar dónde se encuentra otra de las personas especiales para mí, sobre la que guardo un especial cariño y espero volver a verla muy pronto, I miss you. Esos que un día fueron compañeros del colegio para más tarde pasar formar parte de esa lista de AMIGOS, también los echo de menos. Esa camiseta de franjas amarillas y negras, la sensación al ponértela y compartir vestuario con lo que sin ninguna duda para mí representa una "segunda família", echar de menos quizás sea quedarse corto de sentimiento..
Estrechándo un poco más el "Círculo", centenares de momentos invaden mis sentimiento de añoranza. Saber que me estoy guardando todos y  cada uno de los abrazos para dárselos cuando vuelva. A todos y cada uno de ellos, les echo de menos. Requena, Sassuolo, Burjassot..todos ellos lugares que guardan algo especial para mí y que pienso mucho en ellos. Que decir de esos martes, miércoles, jueves, viernes..quién sabe cuando ni a qué hora, nos juntábamos en Nazaret con la excusa de correr y pegarle patadas a un balón, a ellos también los echo de menos, con su capitán a la cabeza, cuya sede social se encuentra en plaza Honduras..
A los 4 habitantes de la casa, con domicilio av, Aragón 40..que decir que no puedan saber..I MISS YOU.
Pero quizás sea esa persona de mi família que  me ha ayudado a crecer como persona y que tanto se ha preocupado de mí estos últimos años, junto con las otras dos personas que más años llevan a sus espaldas, las que desde la distancia tengan un lugar especial en mi día a día en cuanto a recuerdo se refiere.

Para terminar con una lista que día a día creo que va en aumento, decir que dada la climatología de Bristol, muchas noches el cielo, dada la manifestante presencia de nubes, me priva de poder ver y charlar un ratito con mis tres ESTRELLAS preferidas. En esas noches, también a ellos les echo de menos.





Sólo me queda decir..

http://www.youtube.com/watch?v=CuqHzvi3vNg


Besos & Abrazos.

Rub. ><)))º>

09 noviembre, 2011

Erasmus Bristol 2011-12


    Buenas noches… (con perdón, por los tiempos que corren):

    Sé que ya hace días desde la última vez en que, en negro sobre blanco, os conté como me iba, pero creerme si digo que este tiempo atrás me he visto un poco con el agua al cuello de todo lo que tengo que ir haciendo y entregando.
Afortunadamente y después de varios días intensos de trabajo desde casa y sin poner un pié en la calle por algún tiempo, he conseguido esa bocanada de aire que en estos casos se necesita para continuar, dentro de algo lógico, con los plazos establecidos en mis obligaciones. He tenido que renunciar a ciertas cosas como Erasmus en estos días (ya me entendéis), pero el esfuerzo ha merecido la pena.

De corazón, soy consciente de que pueden  parecerse más los molinos que confundia  D.Quijote con temerosos “gigantes” al recuerdo que me vino el otro día a la mente cuando estaba en mi habitación leyendo información acerca del proyecto, haciendo alusión a lo que estaba viendo.
Una vez entrada la tarde, cuando desde el cielo ya no se dejaba pasar la luz del sol, inesperadamente para mí, empezaron a verse de forma totalmente aleatoria tanto en tiempo como en lugar, diversos “mini-castilos” de fuegos artificiales en el cielo de la ciudad. Os puedo asegurar que después de estar todo el día delante del ordenador, cansado y a falta de poco tiempo para ver el  derby de mi ciudad entre  los dos equipos de la “Terreta”, parecía una señal, como que alguien me estaba intentando decir algo y fué entonces cuando me vino a la mente  esas largas noches del mes de marzo en Valencia, no las cambio por nada..

En cuanto a lo de los fuegos artificiales (fireworks) en Bristol, esa misma noche me  enteré que cada 5 de noviembre y durante toda la noche, siguiendo una tradición que data del siglo XVII, es típico el comprar carcasas (en el propio supermercado) y cada uno desde su jardín o propiedad (ya que en la calle está totalmente prohibído) tiene permiso para disparar todo tipo de cohetes, carcasas, salidas.. No sólo se celebra aquí, sino en todo Reino Unido, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Canadá e incluso en algunas partes de Estados Unidos. Tal día como este en 1605 afortunadamente se descubrió a tiempo una conjura organizada  por un grupo de provinciales católicos ingleses para matar al rey Jacobo I, a su família y a la mayor parte de la aristocracia protestante volando las casas del Parlamento. El motivo, el descontento por las severas medidas penales adoptadas contra ellos y que terminó  con la ejecución de la mayor parte de los conspiradores. Espero que en España a pesar de la situación no se llegue a este punto.
Dentro de mis básicos conocimientos sobre el tema he tratado de ser lo más claro y conciso, me ha llamado la atención y me apetecía contarlo, espero no ser muy rollero, si lo soy en el buzón de sugerencias podeis dejar vuestras críticas..;)

Volviendo a mi día a día, decir que tras tres semana en compañía de como ya comenté en la última entrada, uno de mis mejores amigos, vuelvo a disponer de la totalidad del cuarto para mí mismo. La verdad es que me alegro por él, ya que se ha establecido una serie de objetivos antes de venir aquí y poco a poco los va alcanzando, un ejemplo más de que “el que quiere, puede”. Le voy a echar de menos..

Tema académico, decir que estoy inmerso de lleno en el proyecto, me gusta el reto que tengo por delante estos meses y a pesar de todo lo que tengo que hacer, incluso aprender cosas nuevas que nunca he visto,  está mereciendo la pena. Nadie dijo que fuera fácil, pero tampoco es imposible…

En cuanto al espacio dedicado al tiempo, hay una ardua pelea entre el otoño y el invierno. Si no tuviera la referencia del calendario, no sabría decir con certeza en que estación de las dos me encuentro. Bufanda, abrigo, café calentito y yo mismo somos los que formamos el equipo titular casi a diario.

No quiero irme a la cama sin hacer una pequeña referencia al encuentro de anoche entre los presidentes de  los dos partidos con mayor representación parlamentaria. Lo ví, pero más allá de declinarme sobre la victoria de uno o la derrota del otro, lo que más me ha llamado la atención después de ver y escuchar las reflexiones en tertulias televisivas o radiofónicas y leer los incesantes comentarios de la gente a través de las redes sociales, es la forma que tiene la gente de deshaogarse, disparando la pistola con una venda en los ojos. Considero que el formato elegido para el debate en concreto es poco acertado, mucha información en alrededor  100 minutos, al ciudadano de “a pié” se le hace un poco largo y muchas veces seguir el hilo y saber de qué están hablando con tantos tecnicismos es imposible, pero aún así creo que somos muy atrevidos a la hora de transmitir nuestra opinión. ¿Cuánta gente ha visto un debate de este calibre más allá del de anoche o de los dos anteriores protagonizados por Rajoy y Zapatero de manera íntegra? Son tiempos difíciles, para algunos los más complicados desde que estamos danzando por esto que se conoce como Mundo y creo que lejos de tratar de poner cada uno de su parte para sumar, nos sigue gustando eso de lanzar piedras, esta vez hacia todos los tejados..¿Que esperaba la gente, que alguno de los dos descubriese la fórmula de la Coca-cola? No he leído en redes sociales, más allá de la parte representativa de cada partido, ninguna sola crítica constructiva a lo que noche en Madrid se aconteció. Ahora entiendo por qué España es el país con cuarenta millones de entrenadores..

Para no dejar este sinsabor final, una vez autorizado para hacerlo, me gustaría transmitir la especial ilusión que me hace que tanto María, como una de las personas en las que yo intento parecerme día a día, mi hermano mayor, vayan a dar ese paso tan importante. Les quiero mucho a los dos y por eso la idea me hace doblemente felíz. La canción de hoy, con permiso de los presentes se la voy a dedicar a ellos..


 
 http://www.youtube.com/watch?v=MTHmnBys_Pw



Besos & Abrazos.

Rub. ><)))º>

25 octubre, 2011

Erasmus Bristol 2011-12

    Antes de nada, pedir disculpas a tod@s por la espera..

 Muchas cosas han sucedido desde mi última actualización, lo sé, pero entre unas cosas y otras o no encontraba el momento o no estaba en el lugar adecuado.. pero bueno, seamos positivos, ya estoy aquí de nuevo y como podría decirse en el final de alguna película, he vuelto para quedarme.

La verdad es que no te das cuentas de muchas cosas hasta que te paras a pensar en ellas.¿Alguna vez has tratado de contabilizar la cantidad de decisiones que has de tomar diariamente? De alguna manera, seguramente esta pregunta se ha paseado al menos una vez por tu cabeza, a mí me ha pasado, pero ha sido en estas semanas cuando me he dado cuenta de los diferentes tipos de importancia que pueden tener cada una de ellas.
Unas veces son decisiones que bien pueden pasar por alto, como por ejemplo y siguiendo un orden cronológico la elección a la hora de ponerte la ropa cuando te levantas o si el café lo tomarás sólo o con leche..
Otras en cambio son un poco más complejas y has de estar un poco más inspirado en tu elección, pues el decantarte por uno u otro camino puede tener cierta trascendencia en un futuro a corto, medio o largo plazo.
¿Ejemplos que me sucedan a mí? Muchos y de todos los colores. Creo que sería muy difícil tratar de contabilizarlos, pero quizás los de mayor peso suelan ser fácil de recordar. Desde que llegué a esta ciudad he superado el reto de la elección de la casa, las asignaturas que voy a cursar este año académico, el deporte que quiero practicar, dónde y con quién ir, cuando... A groso modo, quizás sean estas las más generales, pero hay que destacar otras de segunda fila, pero con la  misma importancia que las anteriores, como puede ser la selección de la comida a la hora de hacer la compra en el súper o dónde y qué te prepararás para comer.
Digamos que estas son decisiones que bien se podrían clasificar en el apartado de individuales, pero también existen otras que pueden ser de carácter colectivo, como por ejemplo cuando una pareja decide tomar una decisión juntos, aquí las posibles combinaciones se multiplican, pero el resultado puede llegar a ser realmente increíble.
Creo que es un tema interesante, pero bueno, de esto ya continuaremos hablando..

Por otra parte, decir que desde el día 11 de este mismo mes, uno de mis mejores amigos está aquí conmigo, nuestros objetivos en la ciudad tienen un denominador común, el aprendizaje del idioma, aunque sea un poco diferente la rutina que llevamos. Estos días está en mi habitación hasta que consiga encontrar trabajo y posteriormente una casa, pero bueno destacar la compenetración que tenemos a la hora de tomar decisiones o realizar las tareas de la casa. Para los que no lo conocéis decir que es de esa clase de amigos que no me importaría tener en casa el tiempo que hiciese falta, son todo facilidades.

Académicamente hablando, el curso está en su segunda semana, hace siete días empecé con las asignaturas de inglés en las que estoy matriculado, pero en lo que se refiere al tema proyecto, permanezco a la espera de que mi tutor me diga el tema definitivo sobre el cual trabajaremos. Si mañana no tengo noticias suyas me pondré en contacto con él.

Tema deporte, definitivamente he tomado la decisión de dejar el equipo de fútbol de la universidad, no ha sido una decisión fácil. Decir que desde el principio y como ya comenté todo han sido  facilidades, la gente se ha portado de forma ejemplar conmigo y siempre me he sentido uno más, pero tras pensar en todo lo que quiero hacer este año aquí y ver que posiblemente ciertos días se me solaparan por el tema de querer viajar, tener que estudiar o recibir visitas he creído conveniente desvincularme, ya que si me comprometo a algo, me gusta intentar cumplir.
Pero bueno, de momento creo que entre en gimnasio, correr y la piscina tengo para ir tirando ;) .

En cuanto al parte meteorológico, decir que el frío también se ha instalado por aquí, hemos llegado a mínimas de 2º C la semana pasada y la máxima ronda sobre los 15ºC. No llueve mucho, pero el sol sigue con su timidez y no termina de asomarse.

A modo de breve resumen y para ir terminado, decir que el domingo pasado hice mi primera escapadita en plan turismo y junto a Jose, Marta y un amigo de Marta fuimos a pasar el día a un pueblo que está a unos 15 minutos de Bristol en tren (Bath Spa). Muy bonito, altamente recomendable. Es famoso en parte por su mercado en época de Navidad, así que tendremos que volver a verlo más adelante.


Por cierto, me gusta la idea de saber que estáis ahí.





http://www.youtube.com/watch?v=xDxmk73lu28


Besos & Abrazos.

Rub. ><)))º>








07 octubre, 2011

Erasmus Bristol 2011-12


Muy buenos días a tod@s..


     Alguien dijo alguna vez "La ignorancia es la base de la felicidad.." , creo que más acertado no pudo estar.
Hoy me he levantado pronto, como casi todos los días y he bajado a desayunar. Normalmente, si desayuno sólo, pongo la radio y escucho las notícias para saber cómo está la cosa de puertas hacia afuera. Hoy ha sido así, he bajado las escaleras y me he ido encontrando con el silencio a mi paso desde el cuarto hasta la cocina, algunos seguían dormidos, otros ya no estaban en casa..
He preparado un buen desayuno (leche con cereales, un par de tostadas con mantequilla y una manzana) y he puesto las notícias. ¿Cómo puede ser que nada de lo que he oído haya sido capaz de obligarme a sonreír? Lo que conocemos como "Notícias" es cada vez más parecido a una "Crónica de sucesos.."
Entonces me he puesto a pensar y me he dado cuenta de lo descompensada que está  la relación "felicidad - problemas".
Los que me conocéis un poco mejor, sabéis que me gusta ser una persona ordenada , pensar por la noche todo lo que tengo que hacer el día siguiente y más o menos seguir una especie de guión hasta conseguir terminarlo..pero hoy he creído conveniente alterar ese orden y dedicarle alguno minutos al blog para transmitir esta reflexión que considero que forma parte de la base sobre la cual se construye la felicidad de cada uno.
Creo que podemos ser más felices de lo que somos. Y no lo digo porque crea que el grado de felicidad que pueda tener no sea el necesario para ser una persona positiva y enérgica, sino porque creo que la felicidad es una de las cosas en la vida que ni puede tener límite en cuanto a medida ni fecha de caducidad. Bajo mi punto de vista vivimos muy rápido, quizás más rápido de lo que deberíamos en muchas ocasiones y pisar el freno reducir la marcha y poder ver mejor todo lo que va pasando a nuestra altura y disfrutar de ello puede ser un síntoma de que estemos en el buen camino.
Quizás hoy la profundidad de mis palabras sea un poco mayor que en otras ocasiones, pero esto que cuento forma parte de mi filosofía de vida y a pesar de estar lejos de casa trato de ponerlo en práctica cada día.
Dedicarle sólo unos  minutos a pensar sobre esto que digo y me contáis vuestra opinión después de hacerlo..

Dicho esto, enlazando con el final de mi última entrada, decir que el domingo me quedé en Bristol, al final no fuí a Bath, aunque días después casualmente (este miércoles) me fuí con el equipo de la universidad a jugar allí. No pude ver bien la ciudad porque jugamos y nos volvimos, pero entre lo que me han contado y lo que pude ver, la ciudad parece un sitio interesante para visitar. Me han dicho que es digno de ver el mercado de navidad que ponen durante en mes de diciembre, así que si alguno se anima a venir por esas fechas que lo vaya anotando en la agenda.

En cuanto a lo académico, esta semana he de elegir el título de mi proyecto de entre 92 posibles, así que tengo una semana entretenida por delante para ir haciendo una preselección. De momento lo que he leído me está gustando, así que se puede decir que estoy motivado y tengo ganas de empezar.

Siguiendo con el habitual parte meteorológico, decir que ese sol imponente y contínuo que tuvimos la semana pasada forma parte de la historia y que ahora ha dejado paso a unos días con muchos cambios a lo largo de las 24 horas y tan necesarias son las gafas de sol como el paraguas.

Añadir que he comenzado a ir al gimnasio y a la piscina (sólo los días que no tengo entrenamiento) y que en ese aspecto ya me encuentro "como en casa"..

Viernes, comienza el fin de semana, trataré de acumular información para contar en mi próxima entrada..
Dejo está canción para aquellos que dispongáis de 4 minutos..

http://www.youtube.com/watch?v=WTg1EvLMlv8&ob=av2e

 
Besos & Abrazos.

Rub. ><)))º>






01 octubre, 2011

Bristol 2011-12

Hola a tod@s!


    Ya estamos de vuelta..

Después de algunos días sin el tiempo necesario para poder contar todo lo que me va aconteciendo a lo largo de estas primeras semanas de adaptación, volvemos a la carga.
Hay novedades y creo que muy positivas. Comenzaré por el principio.

Esta semana que estamos apunto de dejar atrás, ha sido la semana en la que he cumplido uno de los objetivo que me  propuse en este año lejos de casa y no es otro que el poder incorporarme al equipo de fútbol de la universidad de Bristol. La verdad es que no imaginaba que mi integración fuese tan rápida y  por ello estoy contento. Gran parte de la culpa la tiene Matt Shelley (el capitán del equipo),que fué la primera persona con la que contacté. Desde un primer momento se ha preocupado de que no me faltase de nada y de que fuera desde mi llegada uno más del grupo. No es fácil encontrar personas así bajo mi punto de vista, así que estoy muy contento. Fuera de casa y más aún de tu país, estos simples gestos para algunos son muy GRANDES para mí.
Desde el lunes hasta ayer viernes hemos tenido lo que aquí llaman "pre-season" (pretemporada) muy distinta a la que he conocido hasta ahora en España. Hemos entrenado todos los días un mínimo de 2 sesiones llegando hasta 3 un par de ellos. La verdad es que es corta (sólo dura una semana) pero muy intensa. Las sesiones han estado muy bien, pues se ha ido intercalando trabajo físico con piscina, gimnasio, boxeo y un par de charlas sobre la psicología en el fútbol, impartidas por especialistas que trabajan con equipos de la Premier League.
A modo de síntesis y para no aburrir mucho al personal, diré que el fútbol aquí no tiene nada que ver con el que yo he intentado practicar desde pequeño. Casi todo se basa en el juego directo y tan pronto estás atacando como defendiendo, el ir ganando no significa renunciar al ataque ni mucho menos. Es divertido, pero terminas destrozado. Después de un par de partidos amistosos ya me voy adaptando un poco, pero creerme, no es fácil.

Cambiando de tema, es increíble el tiempo que estamos teniendo. La gente en Bristol va por la calle vestida como vamos en Valencia en pleno agosto, hoy he tenido que dormir con la vetana abierta. Soy consciente de que suena un poco extraño por esta zona, pero de verdad que durante el día cuesta encontrar alguna nube.
Se nota mucho cuando sales a la calle que la gente lo agradece, los parques están llenos, la ciudad parece otra.
De momento,el tiempo va a seguir mostrando su mejor cara por aquí, así que me estoy planteando el ir mañana a la ciudad de Bath a pasar el día. Está cerca y ha sido mucha la gente que me ha recomendado su visita. En la próxima entrada del blog os contaré si al final me he animado y he hecho la visita.



Besos & Abrazos.

Rub. ><)))º>

26 septiembre, 2011

Bristol 2011-12

Hola a tod@s!

    A lo largo de nuestras vidas, cada uno (a excepción de los primeros y quizás parte de los últimos años) vamos escribiendo el guión de lo que ha sido, es y será nuestra vida. Cada paso que damos, cada decisión que tomamos, cada idea que elegimos hace que vayamos construyendo piedra a piedra el camino por el que queremos caminar.
Pienso que la mayor parte de las veces no somos conscientes de ello, pasamos por alto muchas cosas, dejamos ir momentos que quizás sean en el fondo y a pesar de su pequeña apariencia, esos impulsos necesarios para continuar con pié firme en nuestra andadura por la vida. También considero que el tiempo y la madurez de las personas son dos factores que pueden contribuir firmemente a la hora de hacer que aprendamos a ver todo bajo otro punto de vista. Quizás después de algunos años empiece a encontrarme en esta etapa.

Me gusta la idea de poder ver todo aquello que siempre ha estado delante de mis ojos, de una forma distinta, dándole esta vez quizás el valor que requiere y por encima de todo, lo que más me gusta es poder tener la opción y cierta capacidad de ponerle música a gran parte de esos momentos, hace que puedan llegar a ser especiales..

Ayer fuí a mi primer concierto en la ciudad de Bristol, el "Club" no era muy grande a pesar de que el grupo (Slow Club) es bastante conocido en el mundo del Indie Folk aquí en Inglaterra. Me gustó el plan, era una buena alternativa a un domingo tarde sin mucho movimiento en la ciudad y cuya temperatura invitaba a salir de casa. Así que de esta forma Mike, Marta y yo nos fuimos a escuchar música a un local delcentro lleno hasta la bandera.Por lo que pude ver, el concepto de "Live Music" es distinto aquí, siendo este mucho más próximo, en locales no muy grandes (el aforo era aproximadamente de 200 personas)
dónde la banda interactúa con el público en todo momento dejando claras señas de complicidad.
La experiencia fué muy buena y nuevamente recomendable.

Creo que esto es lo más señalable del fin de semana, así que voy a ir terminando..
Me gustaría, antes de poner el punto a esta nueva entrada, dejar unas líneas que forman parte de una canción del tercer álbum de Vetusta Morla :


"Tal vez, lo que te hace grande ..
no entienda de cómo y por qué.
Tal vez, lo insignificante ..
se ha visto en un barco de nuez.

Tal vez, lo que te hace grande ..
no sea difícil de ver.
Tal vez, cada guiño esconda ..
la llave que intentas tener.

 

"Lo que te hace grande", Vetusta Morla, Mapas.

Besos & Abrazos.

Rub. ><)))º>